ajolote Cómo tener un ajolote en casa

Cómo tener un ajolote en casa

¿Te ha parecido útil?

¿Te ha parecido útil?

Protege tu ambiente con agua de muy excelente calidad. Prepara un acuario grande, de 70-cien cm de tamaño y unos 15 cm de hondura, a fin de que logre nadar libremente. Dé un hábitat conveniente en un ambiente con poca luz. Cambia medianamente el agua y cada diez-12 días quita los restos de mugre del suelo.

Alejandro Martín Ríos, veterinario

Carácter y accionar del ajolote

Si bien el ajolote no es un animal muy riguroso hay que adoptarlo Conde unos Puntos para garantizar tu confort:

  • Protege tu ambiente con agua de muy excelente calidad.
  • Prepárale un acuario con un ancho de 70-cien cm y una hondura de unos 15 cm a fin de que logre nadar libremente.
  • Proveer un hábitat conveniente en un ambiente con poca luz.
  • Cada diez-12 días, cambiar medianamente el agua y remover los restos de mugre del suelo.

Control de temperatura para un ajolote

La temperatura del agua del acuario para un ajolote debe mantenerse entre 16 y un máximo de 22 °C. En casos extraños, por ende, precisará un calentador.

Hay toda clase de trucos y métodos caseros para enfriar el agua del tanque de tu ajolote. La verdad es que si la meta es bajar la temperatura unos grados, puede asistir un ventilador o poner una botella de agua muy fría en el acuario.

Te contamos todos y cada uno de los misterios del ajolote mexicano.

Para proseguir aprendiendo los misterios del Ajolote Mexicano, es recomendable que sepas ciertos datos que te tienen la posibilidad de ser de utilidad. Si deseas poseerlo en las mejores condiciones, has de saber que precisa un acuario grande donde el agua esté entre 15 y 18 grados. La temperatura del agua jamás debe sobrepasar los 22 grados. Recuerde que son especialmente sensibles a la baja calidad del agua. Con buen trato y precaución de su salud, este anfibio originario de las Américas puede llegar a vivir mucho más de 20 años. En lo que se refiere a su nutrición, el ajolote mexicano se nutre de una extensa variedad de invertebrados y asimismo de pequeños peces.

Como te hemos dicho, el ajolote mexicano es un animal muy fuerte, pero eso no quiere decir que se logre desatender su precaución. Es un anfibio que, como ahora se ha comentado, precisa el más destacable hábitat viable. Anímate a ofrecerle el acuario que se merece, teniendo particular precaución en tener un frigorífico para sostener el agua a la temperatura requerida.

Filtro

Como sucede con otros animales acuáticos, sostener las condiciones físico-químicas del agua es de escencial relevancia. Se emplea un filtro de alta lealtad para eludir la acumulación de restos de nitrógeno en el agua. Los factores sugeridos son:

  • Nitratos: menos de 20 ppm.
  • Nitritos: menos de 1 ppm.
  • Amonio: No sobrepasar 0.1 ppm (preferentemente 0).
  • Valor pH: entre 6,5 y 8

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *