como hacer un acuario para ajolo Cómo hacer un acuario para ajolotes

Cómo hacer un acuario para ajolotes

¿Te ha parecido útil?

YouTube video

El acuario ha de ser grande (a los ajolotes les agrada caminar de manera lenta sobre la área libre ocasionalmente), proveer múltiples escondites y, preferentemente, tener muchas plantas vivas. Se necesitan cuando menos 40-50 litros de agua por exhibe.

Hemos comenzado a montar el acuario del Ajolote. Este va a ser un acuario temporal para las estaciones mucho más calurosas. Ya que el acuario mucho más grande en el que deseaba albergar a todos y cada uno de los ajolotes es bastante grande y no puedo enfriar el agua tanto como precisa un ajolote.

Los ajolotes tienen que tener una temperatura entre 17 y 20 grados centígrados, en acuarios pequeños y medianos puedo conducir esto de manera fácil con botellas de agua congelada, pero en acuarios mucho más enormes hay que utilizar gadgets destacables como ventiladores o refrigeradores

Plantas y decoración para el acuario del ajolote

Por consiguiente, el sustrato para el ajolote hay que ajustarlo a una de estas 2 opciones:

  • Sustrato fino para eso si algo se traga, sale de manera fácil.
  • sustrato abultado y pesado a fin de que no lo logre aspirar.

Te contamos todos y cada uno de los misterios del Ajolote Mexicano

Para continuar conociendo los misterios del Ajolote Mexicano es práctico que sepas ciertos datos que te tienen la posibilidad de ser de utilidad . Si deseas poseerlo en las mejores condiciones, tienes que saber que precisa un acuario grande donde el agua esté entre 15 y 18 grados. La temperatura del agua jamás debe sobrepasar los 22 grados. Recuerde que son especialmente sensibles a la baja calidad del agua. Con buen trato y precaución de su salud, este anfibio originario de las Américas puede llegar a vivir mucho más de 20 años. En lo que se refiere a su nutrición, el ajolote mexicano se nutre de una extensa variedad de invertebrados y asimismo de pequeños peces.

Como te hemos dicho, el ajolote mexicano es un animal muy fuerte, pero eso no quiere decir que se logre desatender su precaución. Es un anfibio que, como ahora se ha comentado, precisa el más destacable hábitat viable. Anímate a ofrecerle el acuario que se merece, teniendo particular precaución en tener un frigorífico para sostener el agua a la temperatura requerida.

Precisas un tanque que sea largo (70-cien centímetros) y profundo (25 centímetros)

El tanque debe tener una aptitud de por lo menos 40 litros y una hondura de por lo menos 25 centímetros , para emular las condiciones de un pequeño estanque. Los ajolotes viven en el fondo de ríos y lagos, con lo que esta es buena forma de recrear su ambiente natural.

Estos anfibios tienen la posibilidad de vivir en entornos con bajos escenarios de oxígeno diluido en el agua, pero esta situación perjudica su salud en un largo plazo. Por este motivo, es indispensable una bomba de aire que genere un caudal incesante y no muy fuerte. Especialmente si deseas integrar plantas o mucho más de un ejemplar en el acuario.

Selección de plantas de raíz

Las plantas de raíz son aquellas que quedan fijas en un sustrato de arena o grava. A propósito, siempre y en todo momento tienes que tener un ajolote en suelo arenoso, jamás en grava.

Tienen malísima vista y tienden a desgarrar y tragar todo cuanto está a su alcance. En el momento en que se llevan comida y gravilla a la boca, con frecuencia se la tragan toda de una vez.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *